Una mirada positiva
Una mirada positiva, exposición fotográfica que actualmente itinera en la Ciudad de México, narra la vida de catorce personas con VIH desde su propia voz y mirada.
Margarita Magos Dionisi, Octavio Valente, Roberto Marmolejo, Ilsa Aguilar, Flor Nájera, Martín Zúñiga, Ilián Reyes, Salvador Ibarra Gómez, Alejandro Albino, Eduardo de la Paz, Silvia Carmona, René Ornelas, Magda Padilla, Ramón García Segura, son los autores y protagonistas de esta aventura y exposición fotográfica en la que comparten su experiencia: las dificultades, el dolor, el aprendizaje y la fortaleza que ha significado vivir con VIH/sida.
Fotos de Gideon Mendel
Una Mirada Positiva, está integrada por 86 fotografías y se exhibe actualmente y hasta el próximo 5 de diciembre en la conexión de las líneas 1 y 2 de la estación Pino Suárez del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, lugar donde el próximo 30 de noviembre, a las 10:00 horas, se efectuará una ceremonia conmemorativa del Día Mundial de Lucha contra el Sida.
Una mirada positiva es un proyecto realizado por Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana y el Make Art/Stop AIDS de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Estados Unidos. Además de los catorce protagonistas y autores de la exposición, se contó con la participación de:
Proyecto internacional:
Directores del proyecto: Gideon Mendel, Janna Shadduck-Hernández y David Gere.
Taller fotgráfico: Crispin Hughes.
Coordinador internacional: Rajeev Varma.
Coordinador de producción: Bobby Gordon.
Editor de las películas: Mo Stoebe.
Traductora y ayudante: Ariana Taboada.
Creador de ma música: Hannes Riepler.
México:
Lestra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana.
Director: Alejandro Brito Lemus.
Coordinación del proyecto en México: Sonia Morales y Julia Arnault.
Asistente de dirección: Julio Serrano.
Diseñador de la exposición: Luis Reyes.
Taller fotográfico: Ricardo Ramírez Arriola.
Traductora: Lilia Rubio.
Una Mirada Positiva contó con el apoyo de UC MEXUS, Ford Foundation, la Secretaría de Salud del Distrito Federal, Servicios Públicos de Salud del Distrito Federal, Programa de VIH/Sida de la Ciudad de México y el Centro de Estudios Mexicanos UC.
“Ya no quedamos en la oscuridad. Estamos demostrando que el VIH no es un signo de muerte, sino de vida»
Flor Nájera
Una Mirada Positiva