La nostalgia de lo inexistente
Dios ha creado las noches que se arman
De sueños y las formas del espejo
Para que el hombre sienta que es reflejo
Y vanidad. Por eso nos alarman.
Jorge Luis Borges
Los espejos
La otra (1946). Escenografía de Gunther Gerszo. Foto: Alex Phillips
«Qué sería del cine mexicano sin la mirada certera, distante, reflexiva, de Roberto Gavaldón. Se habría perdido, nada menos, la obra más redonda, más acuciosa y acabada, para explicarnos un periodo fundamental del México del siglo XX, el que va del fin de la Segunda Guerra Mundial hasta el inicio de la década de los años sesenta. Porque Gavaldón es el cineasta que mejor diagnosticó, en el conjunto de su obra, el pulso de una sociedad en proceso de consolidación. Nada fue igual al terminar los años cincuenta y Gavaldón fue testigo y cronista privilegiado. Espejo que recrea con elaborada sutileza las desigualdades de esa sociedad, la que, para bien y para mal, nos da hoy sustancia.»
Fernando Mino
El esteta ante el espejo.
Pina Pellicer. Foto: Gabriel Figueroa
«Si el cine es un producto urbano, triunfo de la técnica trocado industria del entretenimiento, el campo es el referente temático más socorrido en un país de pasado agrícola y raigambre comunitaria. La industria del cine mexicano se fundó en el éxito del rancho, en películas que alimentaban la nostalgia de los migrantes recién llegados a la ciudad de México, o de los habitantes de los pueblos en proceso de modificar sus costumbres. Roberto Gavaldón se inició en la dirección con una cinta rural, La barraca (1944), y lograría en sus posteriores trabajos con tema vernáculo deconstruir los postulados clásicos del género y llevar historias a los terrenos de sus preocupaciones temáticas: el poder, el azar, la exasperación, el desarraigo, la muerte. Un cine de antihéroes y antiheroínas ni festivos ni simpáticos, sino conducidos en sus acciones por la fatalidad de la nostalgia.»
Fernando Mino
La nostalgia de lo inexistente.
El cine rural de Roberto Gavaldón.
Instantes de la presentación del libro: La nostalgia de lo inexistente.
El cine rural de Roberto Gavaldón, de Fernando Mino, editado por la
Cineteca Nacional y el Instituto Mexicano de Cinematografía en 2011.
Participaron en la presentación: Perla Ciuk, Roberto Gavaldón Arbide, Carlos Martínez Assad, Paula Astorga y Fernando Mino.
Sala Molière,
Instituto Francés de América Latina (IFAL),
Ciudad de México, 25 de febrero de 2012.