Un pequeño homenaje

Feliz cumpleaños
Elena




«…Me gustaría vivir 100 años para ver crecer a mis nietos, y ver que toda la gente ya tiene escuela, que en el país ya no hay 5 millones de analfabetas.»

“A la vida le puedo decir que ha sido muy generosa conmigo, pues tengo unos hijos maravillosos que aman a su país, que están preocupados por él, y unos nietos que dicen todo lo que piensan.»

Elena Poniatowska
Entrevista con Mónica Mateos-Vega / La Jornada



«Las caracolas, los pimientos, las imágenes de Weston vencían a la miseria y a ella la inmunizaban contra la angustia. ¿La inmunizaban? ¿Podía seleccionar rosas, alcatraces, copas de cristal cuando a Gómez Lorenzo le urgía que retratara a los campesinos leyendo El Machete? «Tina, vivimos en el continente del hambre, un hambre tan pavorosa como la de la India.»
¿Podía ella gastar placas en una escalera de Tepoztlán si las calles reventaban de miseria?
-Una foto – continuó Gómez Lorenzo – es un documento irrefutable. Las fotos que tú haces son una bofetada a la conciencia del burgués.
-Una foto también es una forma…
La miseria en cambio no tenía forma, o las tenía todas. Esa miseria le estorbaba para ser, había que trascenderla, ir más lejos, volverla arte.«

Elena Poniatowska
Tinísima



«Son muchos. Vienen a pie, vienen riendo. Bajaron por Melchor Ocampo, la Reforma, Juárez, Cinco de Mayo, muchachos y muchachas estudiantes que van del brazo en la manifestación con la misma alegría con que hace apenas unos días iban a la feria; jóvenes despreocupados que no saben que mañana, dentro de dos días, dentro de cuatro estarán allí hinchándose bajo la lluvia, después de una feria en donde el centro del tiro al blanco lo serán ellos, niños-blanco, niños que todo lo maravillan, niños para quienes todos los días son día-de-fiesta, hasta que el dueño de la barraca del tiro al blanco les dijo que se formaran así el uno junto al otro como la tira de pollitos plateados que avanza en los juegos, click, click, click, click y pasa a la altura de los ojos, ¡Apunten, fuego!, y se doblan para atrás rozando la cortina de satín rojo.»

…Son muchos, vienen con esa loca alegría que se siente al caminar juntos en esta calle, nuestra calle, rumbo al Zócalo, nuestro Zócalo; aquí vienen; 5 de agosto, 13 de agosto, 27 de agosto, 13 de septiembre, el padre Jesús Pérez echó a vuelo las campanas de catedral para recibirlos, toda la Plaza de la Constitución está iluminada; constelada con millares de cempazúchitl, millares de veladoras; los muchachos están en el corazón de una naranja, son el estallido más alto del fuego de artificio, ¿no que México está triste? Yo lo veo alegre, qué loca alegría; suben por Cinco de Mayo, Juárez, cuántos aplausos, la Reforma, se les unen trescientos mil personas que nadie acarrea, Melchor Ocampo, Las Lomas, se remontan a la sierra, los bosques, las montañas, Mé-xi-co, Li-ber-tad, Mé-xi-co, Li-ber-tad, Mé-xi-co, Li-ber-tad, Mé-xi-co, Li-ber-tad, Mé-xi-co, Li-ber-tad.

Elena Poniatowska
La noche de Tlatelolco



«Aparecieron sus dos amados alcatraces, exactamente como los había querido, frente al muro jaspeado de mugre, la sombra del tallo largo que se perfila y culmina en la deslumbrante blancura de las copas, la savia de las fibras del pétalo terminada en esa aguja negra, preludio de muerte. En lo bello está implícita la crueldad, en la naturaleza hay una falla, la muerte que recorre el camino inverso a la vida, Dio, que no se me vaya. Su ojo derecho contra la lente, sin respirar, tensa, clic, la foto tomada, la emulsión repetía el milagro. Colgó la copia a secar, como una pequeña sábana de su imaginación.»

Elena Poniatowska
Tinísima



Hoy en día parece que México es un país al que todo le duele, enfermo de corrupción, infectado de violencia, pero si uno escucha a su corazón escucha un latido tan enérgico, que lo hace temblar: el de sus jóvenes.

Elena Poniatowska
Discurso en el Homenaje realizado por la UNAM con motivo de su 80 aniversario.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s