México

En defensa del Territorio Sagrado de Wirikuta



El Consejo Regional Wixárika para la Defensa de Wirikuta y el Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsina Wahaa denunciaron en boletín y conferencia de prensa realizada el 25 de mayo de 2012 en la sede del ProDh de la Ciudad de México::

«En víspera del Wirikuta Fest, el anuncio del gobierno de protección a Wirikuta, es considerada por autoridades wixárika incompleta y llena de datos falsos que distorsionan la realidad del lugar sagrado.

No se cancela la minería en la totalidad del territorio sagrado de Wirikuta.

First Majestic Silver Corp, a través de su filial mexicana Minera Real Bonanza, cede lote minero de 761 hectáreas, zona estéril sin mineralización económica, y aprovecha cobertura mediática del Wirikuta Fest.

El proyecto de La Luz de First Majestic Silver Corp y Minera Real Bonanza continúa su curso.

La georreferenciación de los altares sagrados, realizada por el gobierno no tuvo consenso del Pueblo Wixárika, ni se consultó con todas las asambleas y autoridades, que rechazaron sus resultados.

Universo, el principal proyecto minero, y jitomateras que amenazan Wirikuta no son considerados en acto de gobierno.

A pesar de la gran preocupación por el anuncio del gobierno, las autoridades del Pueblo Wixárika  mantienen su intención de diálogo y acuerdos con el Estado Mexicano para la defensa integral y protección del Territorio Sagrado Wirikuta.»



«Wirikuta es el Territorio Sagrado del Pueblo Wixárika. Tiene una extensión de 140,212 hectáreas.

Al día de hoy, empresas mineras tienen proyectos activos en la región, en 79 concesiones mineras que abarcan una extensión de casi el 70% del Territorio Sagrado de Wirikuta y Área Natural Protegida con decreto de protección estatal, unas 97,000 hectáreas están concesionadas. De estas, la empresa Revolution Resources tiene 59,000 hectáreas concesionadas en su Proyecto Universo dentro de Wirikuta. Estos datos no se mencionan en el anuncio gubernamental.

Ayer, el Gobierno Federal a través de los titulares de la Secretaría de Gobernación, Economía, Reforma Agraria, Medio Ambiente y la CDI, comunicó que en la modalidad de un Decreto Presidencial se declara Reserva Minera Nacional una área de aproximadamente 45,000 hectáreas, donde no habían sido otorgadas concesiones mineras. Esto no fue consultado con la comunidad wixaritari. Quedan sin protección más de 95,000 hectáreas.»


«El gobierno dice que no existe actividad minera en Wirikuta y que no existen daños a la Reserva. Parece desconocer las exploraciones de varias empresas mineras, atestiguadas y fotografiadas, a las agroindustrias devastadoras que desde hace un año viene denunciando el Pueblo Wixárika ante instancias del gobierno, ya que destruyen y desmontan la Reserva, aniquilando cada día miles de especies protegidas y en peligro de extinción.»


«Esto no representa, lamentablemente, bajo ninguna visión una solución, sólo una estrategia para aprovechar la cobertura mediática del Wirikuta Fest y dar una descompuesta imagen de su supuesta responsabilidad social.

El camino es largo y solicitamos al Estado Mexicano mantener el diálogo con el Pueblo Wixárika a través de sus autoridades tradicionales, civiles y agrarias para la protección integral del Territorio Sagrado de Wirikuta.

Reiteramos que sean canceladas todas las concesiones mineras en la Reserva Natural y Cultural de Wirikuta, así como de las actividades de las agroindustrias que ponen en peligro la biodiversidad del territorio.»


Más información: www.frenteendefensadewirikuta.org



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s