Elecciones 2012
«Sin incidentes graves»
«»Sin incidentes graves»
1 de julio de 2012: Una jornada electoral marcada por una copiosa afluencia de votantes a las casillas, así como de una gran cantidad de denuncias de irregularidades, delitos electorales, coacción, acarreos, manipulación, robo de boletas, insuficiencia de boletas, detención de “turistas electorales”, compra de votos, violación de la veda electoral, agresiones físicas, asesinatos… o sea, como se anunció oficialmente «una jornada sin incidentes graves». Setenta años de cultura del fraude y más de sesenta mil muertos del último sexenio han ido modificando peligrosamente los referentes, los parámetros colectivos de la mirada, la capacidad de exigir y reaccionar ante lo que en otras sociedades sería motivo suficiente de cuestionamiento, investigación inmediata y castigo. Nuestros tiempos son otros. Así fuimos amaestrados; para sobrevivir en un mundo donde la impunidad y la incoherencia muchas veces son el norte.
En medio de un panorama complejo y poco prometedor, ante el regreso de los protagonistas de un pasado prehistórico, en el reinado hipnotizador de las televisoras, son un gran estímulo las voces que nos llaman al cuestionamiento, la reflexión, el análisis y la acción. Los jóvenes han sido los protagonistas de estas cortas semanas. Su ejemplo y capacidad de organización sin duda han inspirado a otros movimientos ciudadanos emergentes, como el surgido el 1 de julio, con la participación de más de treinta mil ciudadanos que se encontraban en el Distrito Federal y a quienes se les negó el derecho a votar en las casillas especiales del IFE. Un ejemplo a la clase política.
A seguir andando, desde abajo, más allá de los tiempos electorales.
Instituto Federal Electoral,
Ciudad de México, 1 de julio de 2012.
Ricardo, la foto de las indígenas en la lluvia es una maravilla, espero que te sea premiada o tomada en cuenta…Felicidades…