Florecerás Guatemala
Comunidades de Población en Resistencia. Chajul, El Quiché, Guatemala, 1999.
“Recuerdo que el 3 de mayo de 1982 bajaron a la aldea aproximadamente nueve helicópteros y salimos corriendo porque sabíamos que mataban a la gente, nos quitaron todo, las casas, nuestros animales domésticos. A los hombres les daban en la cabeza con hachas para matarlos o con machetes los partían, a las mujeres embarazadas les sacaban a los bebés y los tiraban.Después de salir de la comunidad nos fuimos a refugiar por 17 años en la montaña sin ropa, ni comida y bajo la lluvia.
A mi esposa la capturaron por noventa días y me contó que fueron violadas. Fueron muchos años de resistencia por eso estamos dispuestos a dar nuestros testimonios para que se haga justicia.”
Gaspar Velasco
San Francisco, San Juan Cotzal, El Quiché, Guatemala.
Los tres hijos de Gaspar Velasco fueron asesinados ese día. Hasta el momento no ha logrado identificar sus cuerpos para darles sepultura.
(Fragmentos de entrevista a El Periódico)
Audiencia de Apertura a Primer Juicio por Genocidio en Guatemala
en contra de José Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez,
miembros del Alto Mando Militar de 1982 y 1983.
Transmisión en vivo:
Guatemala, 22 y 23 de enero de 2013:
Coordinación Genocidio Nunca Más
http://paraqueseconozca.blogspot.mx/
Efraín Ríos Montt, genocida. Guatemala, 1999
Archivo Histórico de la Policía Nacional, AHPN. Guatemala, 2012.
Comunidades de Población en Resistencia. Chajul, El Quiché, Guatemala, 1999.