Memoria


Ante el vendaval, cinco voces presentes



RicardoRamirezArriola0495

RicardoRamirezArriola0509

RicardoRamirezArriola0551

A los amigos y compañeros que, abrazados en su religión, hoy viven preguntas, dolor, enojo, incertidumbre y esperanza.

«La palabra de Dios es lo más explosivo y revolucionario que hay para la transformación de las personas, de la Iglesia y de la sociedad (…) El espíritu evangélico de comunión y comunidad entre los hombres no se puede realizar en el sistema capitalista, individualista y materialista, es necesario un socialismo democrático (…) La Iglesia no es una sociedad perfecta, es un pueblo que va peregrinando, buscando la verdad… un pueblo sediento de verdad (…) Los sacerdotes deben cambiar estructuras dentro de la propia Iglesia, para que luego ésta sea agente del cambio de las estructuras.»

Don Sergio Méndez Arceo
México, 1970

«Vivimos una hora de lucha entre la verdad y la mentira; entre la sinceridad, que ya casi nadie la cree, y la hipocresía y la intriga. No nos asustemos, hermanos, tratemos de ser sinceros, de amar la verdad, tratemos de construirnos en Cristo Jesús. Es una hora en que debemos tener una gran sentido de selección, de discernimiento».

Monseñor Óscar Arnulfo Romero
El Salvador, 1978

«Una iglesia que no sufre persecución, sino que está disfrutando los privilegios y el apoyo de las cosas de la tierra – ¡tenga miedo! – no es la verdadera Iglesia de Jesucristo.»

Monseñor Óscar Arnulfo Romero
El Salvador, 1979

RicardoRamirezArriola0519
“Pienso que estos valores que identifican al pueblo indígena en el Ecuador, están llamados a redimir a nuestro país con el aporte y con el apoyo del pueblo no indígena a condición de que este se redescubra a sí mismo, de que perfeccione su autoconocimiento o su conciencia, su propia identidad, de que no se venda por dinero, por los dólares, que no se venda a culturas que nos siguen pisoteando, que siguen explotándonos y que siguen por lo mismo anulándonos como pueblo, como pueblo con una identidad propia.”

Monseñor Leonidas Proaño
Ecuador, 1989.

«Trabajar incansablemente por establecer la justicia y el derecho en un nuevo orden mundial, para consolidar una paz inalterable y duradera, y así conjurar definitivamente el flagelo de la guerra; continuar construyendo el nuevo modelo de unidad, con el respeto a las diferencias y a los derechos de los más pequeños, así en la sociedad, como en el seno de las diferentes confesiones religiosas; apoyar las tareas de protección y conservación de la tierra, hogar común y herencia para las nuevas generaciones; participar, según el lugar que tenemos social y religiosamente, en la construcción de ese ‘otro mundo posible’; colaborar con el Padre en esta Nueva Hora de Gracia: en su obra siempre creadora y siempre redentora, manifestada en esos brotes tiernos que prometen buenos y abundantes frutos.”

Monseñor Samuel Ruiz García

RicardoRamirezArriola0528

«La opción por los pobres es, pues, antes que nada, una opción con la que se confronta todo ser humano por el mero hecho de serlo; es una forma de ver la realidad, reaccionar ante ella, encarnarse en ella y vivir como ser humano con sentido, salvado. Esta opción, por ser humano-creatural, es lo que más radicalmente divide a la humanidad y también lo que genera comunión entre seres humanos. En palabras de monseñor Romero, divide porque «ahí se le presenta a la Iglesia, como a todo hombre, la opción más fundamental para su fe: estar en favor de la vida o de la muerte» (discurso de Lovaina, 2 de febrero de 1980). Pero monseñor Romero creyó también que alrededor de la vida de los pobres se genera comunión entre los seres humanos en cuanto tales y su argumentación para ello estaba al nivel de lo radicalmente humano. «Que no se olvide que somos seres humanos», decía para motivar a la solidaridad de todos. «Es preciso defender lo mínimo que es el máximo don de Dios: la vida», decía para mencionar la tarea fundamental de todo ser humano.»

Jon Sobrino
Opción de los pobres

RicardoRamirezArriola0539

Mural donado por Adolfo Pérez Esquivel a la Iglesia y al pueblo de Riobamba, el 19 de febrero de 1986, «…por su testimonio de proclamar la buena nueva junto a los pobres.»
Catedral de Riobamba,
Ecuador, 21 de febrero de 2013.

zRicardoRamirezArriola0488


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s