¿Estado? Profundamente conmovido. A contra corriente, en silencio, con una historia lacerante y las heridas de la violación y el exterminio a cuesta ¡qué pueblos los de mi pueblo!
Mi profundo respeto a las mujeres y los hombres que nuevamente escriben dignidad. Cuando los vientos indicaban que mucho estaba perdido, pequeñas voces, heridas de susto y dolor, se levantan gigantes, entre multicolores y codificados tejidos, para recordarnos que la historia aún no está escrita. Otra vez en silencio, Guatemala escribe lo que simplemente era impensable, una verdadera utopía: empezar a llamar las cosas por su nombre.
Afortunadamente aún es imposible dejar de estremecerse hasta las lágrimas ante los recuerdos del album familiar: hijos extirpados del vientre, pueblos sangrando sin lengua, cabezas de plateados cabellos rodando entre el viento y las burlas, y la dolorosa complicidad del silencio, el de tantos que simplemente se voltearon hacia otro lado, porque en la tierra del quetzal ¡no pasaba nada!
Más de doscientos mil seres, sueños, ausencias… nada más. Miles de historias truncas, heridas en carne viva, búsquedas, pesadillas… Digo pesadillas y recuerdo esos días, cuando conocí mi país y a buenos amigos que en las noches, entre sueños, aún eran perseguidos por el olor a carne quemada, el de sus familiares; halo verdugo que de manera impecable cuestionaba la propia sobrevivencia.
Independientemente de los designios, hoy en Guatemala se está tejiendo un güipil heróico, de voces, memoria, valor, coraje y futuro. Para todos.
No le demos la espalda.
Gracias hermanos ixiles. Qué pequeño se siente uno frente al valor, la sencillez y la humanidad.
Transmisión en vivo del juicio por genocidio en Guatemala:
Abril, 2013. De lunes a viernes, a partir de las 08:30 horas
Audio: http://cmiguate.org/2013/03/19/radio-cmi/
Video: http://paraqueseconozca.blogspot.mx/