Jacinta
Dignidad
«Nosotros sabemos que en nuestras cárceles hay muchas Jacintas.
Los derechos humanos aquí son violados una y otra vez.»
«Aprendimos que la gente que está en la cárcel, no necesariamente son los culpables, son los pobres. Las cárceles están llenas de gente que se anima a pensar, a dudar, a cuestionar.»
«Los maestros, los periodistas, los que piden mejores condiciones de vida estamos en riesgo.
El caso 48-2006 es un ejemplo, un caso más entre tantos, de tanta irregularidad realizada por personas con títulos, nombramientos y reconocimientos. […] Pero somos sabedores que la gente que clama justicia somos más, somos muchos.»
Estela Hernández
Hija de Jacinta Francisco Marcial
«Yo no estoy aquí por el dinero. Yo estoy aquí por la injusticia cometida. Para que nunca se repita.»
Jacinta Francisco Marcial
«Jacinta Francisco Marcial permaneció más de tres años privada ilegalmente de su libertad, de agosto de 2006 a septiembre de 2009, acusada por el presunto secuestro de seis miembros de la Agencia Federal de Investigación (AFI), quienes realizaban un operativo para decomisar mercancía en el tianguis de Amealco, Querétaro. La indígena fue liberada tras la decisión de la PGR de no presentar conclusiones acusatorias en su contra, sin embargo, ésta misma instancia se negó a reconocer su inocencia.»
«A una década, la justicia administrativa le ordena a la PGR la realización de una disculpa pública por haberla detenido, procesado y condenado ilegalmente por el delito de secuestro que no cometió, ya que una indemnización no resarcía por sí sola el daño ocasionado.
La sentencia emitida por el Tribunal Colegiado abre paso formalmente a las víctimas de la actuación irregular de Ministerios Públicos Federales por la vía de la responsabilidad administrativa al reconocer la obligación de resarcir los daños ocasionados por la indebida privación de la libertad, incluyendo el daño moral ocasionado en su reputación, vida privada y dignidad al haberse hecho de forma pública ante los medios de comunicación la supuesta responsabilidad de los delitos. De esta manera, en casos similares se pueden demandar a la PGR la reparación integral por violar sus derechos humanos.
Esta decisión es inapelable por lo que la PGR está jurídicamente obligada a cumplir lo ordenado. En ese sentido, exhortamos a qué través de las instancias competentes, gire las instrucciones necesarias para que una vez que reciba la notificación oficial de la sentencia proceda a cumplirla.»
«Es importante recordar que aún están pendientes de resolución los casos de las mujeres indígenas ñhäñhús Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio; también encarceladas injustamente por los mismos hechos, por lo que confiamos que tal como sucedió en el caso de la señora Jacinto Francisco Marcial, el Poder Judicial de la Federación, confirme la decisión previa y ordene a la PGR la reparación integral del daño incluyendo garantías de satisfacción como el ofrecimiento de disculpas públicas.»
Fragmentos del comunicado del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. y Amnistía Internacional
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez,
Ciudad de México, 24 de mayo de 2016.
Fotos: Ricardo Ramírez Arriola / 360gradosfoto
Más fotos en: www.archivo360.com
«La injusticia sigue y más contra los que se deciden a alzar la voz, a quienes se les amenaza y desaparece.»
«Si el país se levanta y exige, se acabará la injusticia, pero la injusticia va a seguir si vamos a seguir calladitos.»
Guillermo F. Prisciliano
Esposo de Jacinta Francisco Marcial