cuatro x cuatro
país GRAVEDAD
-para mi hermana Nadia-
México
«Esta pieza la debió haber producido mi hermana Nadia, pero este país no se lo permitió; la violencia y el sometimiento que venimos arrastrando desde el principio de esta nación no se lo permitieron; esta pieza la debió haber fotografiado Rubén, Rubencito y Rubencillo pero su cámara fue rota. Esta pieza habla del cuerpo como tema absoluto en un país en el que se rompen y se desaparecen cuerpos; habla sobre la urgencia de darle la bienvenida al silencio en un país con demasiado ruido; esta pieza habla de la urgencia de darle la bienvenida al espacio afectivo, a la nada, al vacío, a la utilidad de lo inútil; defiende al cuerpo individual y a los cuerpos comunitarios, defiende al cuerpo como entidad de pensamiento autónomo, defiende a la danza como derecho e izquierdo en un país en el que ya no existen derechos ni izquierdas.
Esta obra es para mi hermana Nadia, para su pensamiento, para su voz, para su imaginación y para su cuerpo. Es también para tod#s aquell#s que se atreven a imaginar otros posibles en un país, en un continente y en un mundo como el nuestro.»
Shanti Vera
Programa de mano, País Gravedad
«País GRAVEDAD expone varias urgencias para nuestro contexto: la bienvenida del cuerpo, del espacio y del silencio; despertar los umbrales de percepción y la creación de comunidad. Dispone al cuerpo y al espacio desde un diálogo multidireccional con la gravedad, abstrae de nuestro contexto tensiones y las expone en líneas, vibraciones, frecuencias y energías.
Esta pieza coreográfica es una distribución sobre lo sensible; es una postura ante el capital; anti capital; es una urgencia, es un homenaje, es la abstracción de millones de lágrimas, es un círculo para la creencia; son líneas y trazos que comparten, dividen, producen, separan, reúnen al mundo y a nosotros en él; esta pieza incide en la capacidad a desplegar un cambio de posición a realizar de lo que se es y de lo que el cuerpo puede modificar en su entorno desde la acción.»
Programa de mano, País Gravedad
Fragmento
Cuatro X Cuatro
País GRAVEDAD
Coreografía y dirección artística: Shanti Shantí Vera
Asistente de dirección: Fernando Frías
Música original y diseño sonoro: Manuel Estrella
Diseño de iluminación: Jésica Elizondo
Diseño de vestuario y escenografía: Arturo Lugo / Amplio Espectro
Creativos en escena: Manuel Estrella, Sendic Vázquez, Víctor Villasana, Arturo Lugo, Melva Olivas, Nadia Lartigue, Melissa Herrada, Shanti Vera, Luis Vallejo.
Producción ejecutiva: Stéphanie Janaina / Cuatro X Cuatro
Producción: Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Cuatro X Cuatro.
Temporada de Danza en el Palacio de Bellas Artes 2016,
Palacio de Bellas Artes,
Ciudad de México, 23 de julio de 2016.
Fotos: Ricardo Ramírez Arriola / 360gradosfoto
Más fotografías de Cuatro X Cuatro en:
www.archivo360.com: http://goo.gl/A37HiQ
Facebook: https://goo.gl/xFSoq2
Apuntes al margen en una función:
País GRAVEDAD / País PARÁLISIS. La sutileza se esfuma o echa raíces con sus ecos ante descarnada violencia. Cada símbolo está en el filo de extraviarse, ahogarse en el medio de la cacofonía del vacío, la impotencia, la anestesia, la resignación: el silencio. El silencio que otras veces puede ser quimera, en medio de la violencia también puede convertirse en tumba.
Pasan los días. Una imagen que no escapa del corazón a pesar de no haber sido capturada: dos carteles, pequeños e insignificantes entre la multitud; gigantes por su latido, por su sentir compartido por miles; dibujados y coloreados con amor, con mucho amor, exigiendo simplemente justicia. Dos carteles que se perdían en primera fila; dos corazones que por momentos parecían ahogarse una vez más en la terrible contención de emociones tanto tiempo contenidas.
Afuera, dos carteles, solitarios, apoyados en una columna, entre los pasos de quienes regresan a su normalidad.
A veces la sutileza y el silencio, valientemente, intentan liberar nuestras miradas; arriesgándolo todo, jugándose las alas en el filo del abismo de silencio que nos han impuesto y frente al que todos estamos parados: el silencio que nos invita a contener y a olvidar.
Para esos corazones, nuestros corazones, el aplauso más sentido.