In memoriam

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y si me matan, resucitaré en el pueblo salvadoreño.

Óscar Arnulfo Romero y Galdámez

(Ciudad Barrios, El Salvador; 15 de agosto de 1917 –  San Salvador, 24 de marzo de 1980).

Monseñor Romero, fue un sacerdote católico salvadoreño y el cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador (1977-1980). Se volvió célebre por su predicación en defensa de los derechos humanos y murió asesinado en el ejercicio de su ministerio pastoral.

Como arzobispo, denunció en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó públicamente su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país. Su asesinato provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador. Dentro de la Iglesia Católica se le consideró un obispo que defendía la «opción preferencial por los pobres». En su homilía del 11 de noviembre de 1977, Monseñor Romero afirmó : La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres, así la Iglesia encuentra su salvación.

El día lunes 24 de marzo de 1980 fue asesinado cuando oficiaba una misa en la capilla del hospital de La Divina Providencia en la colonia Miramonte de San Salvador. Un disparo hecho por un francotirador impactó en su corazón, momentos antes de la Sagrada Consagración. Al ser asesinado, tenía 62 años de edad. Sus restos mortales descansan en la cripta de la Catedral Metropolitana de San Salvador.

En 1993 la Comisión de la Verdad, organismo creado por los Acuerdos de Paz de Chapultepec para investigar los crímenes más graves cometidos en la guerra civil salvadoreña, concluyó que el asesinato de Monseñor Oscar Romero había sido ejecutado por un escuadrón de la muerte formado por civiles y militares de ultraderecha y dirigidos por el mayor Roberto d’Aubuisson, (fundador del Partido ARENA) y el capitán Álvaro Saravia, el cual, años más tarde confesó en una entrevista periodística su participación junto con importantes miembros empresariales del país, señalando a Mario Molina, hijo del ex-presidente Arturo Armando Molina y a Roberto d’Aubuisson entre otros.

En 1994, una causa para su canonización fue abierta por su sucesor Arturo Rivera y Damas. A partir de este proceso, Monseñor Romero ha recibido el título de Siervo de Dios. En Latinoamérica muchos se refieren a él como San Romero de América. Fuera de la Iglesia Católica, Romero es honrado por otras denominaciones religiosas de la cristiandad, incluyendo a la Comunión Anglicana. Él es uno de los diez mártires del siglo XX representados en las estatuas de la Abadía de Westminster, en Londres, y fue nominado al Premio Nobel de la Paz en 1979.
Fuente: Wikipedia.

http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/03/100323_romero_salvador_aniversario_mes.shtml
http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/03/100324_0930_romero_salvador_anecdotas_wbm.shtml

En nombre de Dios y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión.

Monseñor Óscar Romero
Sobreviviente de la Masacre de El Mozote, Morazán, El Salvador, realizada por el Batallón Atlacatl de la Fuerza Armada de El Salvador, del 10 al 12 de diciembre de 1981. Según la Comisión de la Verdad de la ONU, en El Mozote y cantones aledaños, fueron asesinados en tres días más de 900 campesinos salvadoreños.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s