Periodismo

Por la libertad de expresión.

Carmen Aristegui

Conferencia de prensa de Carmen Aristegui, «según estudios recientes la conductora de noticias con mayor credibilidad en México», en la que da respuesta a su despido de la empresa Noticias MVS, el pasado 4 de febrero, a raíz de informar y comentar en su noticiero una protesta realizada por diputados federales en el Congreso de la República en contra del presidente de México.

Casa Lamm, Ciudad de México, 9 de febrero de 2011.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Descargar audio de conferencia de prensa

Video de la conferencia de prensa

Versión estenográfica del pronunciamiento de Carmen Aristegui

Denise Dresser: Carta abierta a Joaquín Vargas, MVS Noticias

Más allá de la noticia comentada por Carmen el viernes, su desenlace ha generado un escenario paradigmático de coherencia y ética; de relación entre medios y poder, del poder de los medios, de las distintas interpretaciones de libertad y de expresión. También cuestiona las posibilidades y conveniencia, en los grandes consorcios mediáticos del México del siglo XXI, para la supervivencia de los oasis informativos. Pone en evidencia los resabios gubernamentales y privados de autoritarismo e intolerancia. Exhibe falta de agudeza política para abordar situaciones sin abrir nuevos frentes en medio de una guerra que ha costado la vida a tantos mexicanos, a tantos periodistas.

El debate, el cuestionamiento, la crítica, en la época de la transparencia son conceptos y prácticas que al parecer aún retuercen entrañas, en lugar de ser aprovechados para fortalecer democracias. Si realmente se tratara de depurar los espacios noticiosos de rumores, a lo mejor hasta saldríamos ganando, desaparecería buena parte de la programación de las grandes televisoras y consorcios radiales basados precisamente en ellos, suculenta mercancía del morbo. Pero la censura, como castigo a la libertad de expresión sólo promete un mundo gris, vacío y uniforme a merced de la visión de los dueños y gerentes en turno. El análisis y el debate son importantes en este proceso en el que hay que seguir trazando qué entendemos a estas alturas por libertad de expresión.

Cuánto falta, pero también cuánto se ha avanzado con los ejemplos que han aportado comunicadores realmente comprometidos con la libertad de expresión en México, independientemente de su bandera, como hoy lo hace Carmen Aristegui.

8 de febrero de 2011

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s