Odissi
Danza tradicional de la India
«Danza de origen ritual que surgió hace unos dos mil años en la región de Orissa, en el este de la India, como una ofrenda a los dioses por las devadasis o maharís en los santuarios de los templos donde veneraban a Yagannath (Señor del Universo, forma prevédica del dios Vishnu).
Odissi es una de las danzas descritas en el Nâtya-shâstra, con más de dos milenios de tradición. Esta danza es heredera de los bailes de los devadâsî del templo de Puri.
Prohibida durante la ocupación inglesa, buena parte de su tradición se perdió, aunque los coreógrafos la han recuperado paulatinamente gracias a manuscritos e imágenes de los templos.
En la técnica de esta danza el cuerpo del intérprete se subdivide en tres partes: la cabeza, el busto y las extremidades. Los movimientos y la expresión están dirigidos a describir y representar fuertes emociones.
El baile se acompaña de un recital de poesía, cuyo tema es el amor entre Krishna y Radha.»
Kakali Bose
«Fue alumna del renombrado Guru Kelucharan Mohapatra desde 1983, además de haber estudiado con otros Gurus. Cuenta con una maestría en Danza Odissi de la Universidad Rabindra Bharati. Su primera aparición fue en Kala Mandir, en Kolkata, en 1989. Su actuación fue honrada con la presencia del Guru Kelucharan Mohapatra, quien actuó como su acompañante tocando el Pakhwaj (instrumento musical de percusión). Kakali Bose ha ganado numerosos premios y reconocimientos.»
Odissi
Danza tradicional de la India
Bailarina principal: Kakali Bose.
Bailarinas: Siswati Sarkar, Annapurna Ghosh, Swagata Banerjee.
Asistente técnico: Debabrata Ghosh.
Música: Pandit Shri Bhubaneswar Mishra.
Coreografía: Guru Kelucharan Mohapatra.
Voz: Djahel Vinaver.
Indian Council for Cultural Relations, ICCR.
www.iccrindia.net
Centro Nacional de las Artes, Cenart.
www.cenart.tv
Teatro de las Artes, Ciudad de México, 13 de marzo de 2011.