“Jamás, hombres humanos,
hubo tanto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera,
en el vaso, en la carnicería, en la aritmética!
Jamás tanto cariño doloroso,
jamás tan cerca arremetió lo lejos,
jamás el fuego nunca
jugó mejor su rol de frío muerto!
Jamás, señor ministro de salud, fue la salud más mortal
y la migraña extrajo tanta frente de la frente!
Y el mueble tuvo en su cajón dolor,
el corazón, en su cajón, dolor,
la lagartija, en su cajón, dolor”.
César Vallejo
Javier Sicilia, Emilio Álvarez Icaza y Araceli Rodríguez, en nombre del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), exigieron al presidente de la República que cumpla con su palabra y publique en el Diario Oficial de la Federación, la Ley General de Víctimas recientemente aprobada por unanimidad en el Congreso de la Unión.
En conferencia de prensa, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad denunció los intentos tardíos del Poder Ejecutivo para vetar, de manera solapada, esta ley. Así mismo, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad manifestó su voluntad de diálogo y su disposición para contribuir a mejorar las leyes, en el marco, con los instrumentos y en los tiempos establecidos por la ley.
Centro Nacional de Comunicación Social, Cencos,
Ciudad de México, 5 de julio de 2012.
«La Ley General de Víctimas es una de las demandas centrales del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, desde el primer diálogo con el Poder Ejecutivo…El desarrollo de una política que atienda a las víctimas dado las consecuencias de la guerra contra el narcotráfico es una de las urgencias de la democracia.
Se ha dado a conocer la decisiuón del titular del Ejecutivo Federal al enviar tardíamente al Congreso de la Unión un conjunto de observaciones a la Ley General de Víctimas, que en los hechos constituye un veto total a la ley.
Sorprende e indigna aun más, cuando la Ley General de Víctimas fue aprobada por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, incluídos los votos de los legisladores del PAN.
El poder Ejecutivo Federal estuvo gravemente ausente de este debate, adicionalmente no ejerció sus facultades para proponer ley alguna en beneficio de las víctimas que permitiera desarrollar una política de Estado a su favor, y sin embargo ahora intenta ejercer tardíamente la facultad de observar.
El veto a la Ley General de Víctimas es un reflejo más de la negación a reconocer la emergencia nacional que vive México, con los dramáticos costos humanos, sociales y de toda índole causados por la fracasada estrategia de seguridad instrumentada por la actual administración.»
Fragmento del comunicado del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
«Un hombre que falta a su palabra, no vale nada. El presidente, en este momento, no vale nada para nosotros. Está faltando a su compromiso y a su palabra. Está violentando la Constitución. Hago un llamado muy fuerte al presidente de la República para que honre su palabra y sea digno con las víctimas.»
«El veto a la ley es muestra de la lejanía entre la clase política y la realidad del país. Es el desprecio al no ver la emergencia nacional que han provocado.»
Javier Sicilia
«Como el presidente Felipe Calderón no quiso vetar la ley en el marco del proceso electoral, se observó un procedimiento fuera del marco legal, donde el decreto de la ley fue secuestrado veinte días. No se atrevieron a vetarla durante el proceso electoral, y ya que perdieron, lo hicieron.»
Emilio Álvarez Icaza
Comunicado del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad:
Lamentable la decisión del Poder Ejecutivo que en el marco de sus facultades, no promovió la Ley de Víctimas pero sí intenta vetarla
Exhorto de movimientos sociales, organizaciones de derechos humanos y personalidades:
Exhorto de la sociedad civil a publicar la ya promulgada Ley General de Víctimas