Mujeres rurales:
Sembrando y resistiendo hoy para garantizar la comida del mañana
“Sembrando y resistiendo hoy para garantizar la comida del mañana”
«En el Marco del Día Mundial de la Mujer Rural, del Día Mundial de la Alimentación y de Día Mundial de la Lucha contra el Hambre se reunieron 65 mujeres campesinas e indígenas provenientes de diferentes comunidades y municipios de los Estados de Chiapas, Tabasco y Oaxaca, con el fin de alzar la voz para visiblizar los aportes que de manera cotidiana hacen para garantizar los alimentos a sus familias, y al mismo tiempo, exigir al Estado Mexicano políticas públicas que garanticen el cumplimiento de todos sus derechos.
1. Que existan políticas públicas que reconozcan y consideren las diferencias y diversidades regionales; que incluyan asesoría y acompañamiento, técnico, organizativo y administrativo; que estén soportados con presupuestos mayores; y que las normativas consideren las condiciones específicas de las mujeres. Reivindicamos que existan políticas que apoyen decididamente la alimentación de las familias campesinas e indígenas y se refuercen los mercados locales con productos sanos, nutritivos y del gusto regional.
2. Reconocimiento, valoración y asignación de recursos a la producción del traspatio, como una estrategia con potencial productivo, ecológico, económico y de fortalecimiento cultural.
3. Que existan mecanismos efectivos para hacer valer el derecho de las mujeres al acceso, la propiedad y usufructo de la tierra.
4. Que las instituciones garanticen, que las mujeres rurales tengan acceso a la información y participen en el diseño de los presupuestos, programas y políticas públicas relacionadas con el fomento productivo y la producción alimentaria, cambio climático y equidad de género.
5. Que las políticas públicas fomenten la participación y responsabilidad de los hombres en los programas de educación, salud y alimentación de la familia.
6. Nos pronunciamos enérgicamente por la cancelación de proyectos que atentan contra la vida, la madre tierra y las culturas campesinas como las ciudades rurales, la minería a cielo abierto, los parques eólicos, construcción de presas y represas, los monocultivos, los transgénicos, la biopiratería.
7. Exigimos al Estado Mexicano la protección inmediata y total de la integridad física y mental de las y los defensores de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y de los derechos humanos en general.
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 18 de octubre de 2012.
Oxfam México / Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales
Distrito Federal, 17 de octubre de 2012
San Cristóbal de las Casas, Chiapas 18 de octubre de 2012.