Raíces nubias
«Nubia. Ya su nombre despierta épocas legendarias en territorios míticos del sur de Egipto y el norte de Sudán, hoy Sudán del Norte. En la actualidad apenas medio millón de personas pertenecen al pueblo nubio, cuyo idioma hunde sus raíces en más de once siglos de historia en los márgenes del río Nilo.»
«Más allá de sus orígenes legendarios, el desarrollo contemporáneo del pueblo nubio está marcado por la desaparición del último gran reino nubio a finales del siglo XIX. Al término del dominio colonial británico, que se extendió por setenta años entre 1882 y 1952, el nacimiento de la nueva república provocó el primer problema para los nubios. Con la independencia del sur del gran Egipto en el nuevo país llamado Sudán, la comunidad nubia quedó separada a ambos lados de la frontera. En las dos zonas, en especial en el norte de Egipto, la arabización de las comunidades nubias terminó por imponer este idioma sobre las lenguas de origen tradicional, también en las costumbres, los instrumentos y, en buena medida, en la poética nubia contemporánea. Tampoco ayudaron las acciones gubernamentales, algunas de las cuales afectaron sobremanera a las comunidades nubias. En Asuán, por ejemplo, la construcción de la gran presa impulsada por el presidente Nasser forzó el desalojo de centenares de familias nubias. Muchas de ellas continúan sobreviviendo en los arrabales de El Cairo.»
«Pero los dueños de una cultura ancestral en la que la poesía y la música tienen un rol esencial han sabido conservar tradiciones sonoras que, en los últimos años, ha renovado un notable reconocimiento internacional. […] En música, artistas veteranos como el clarinetista y director de orquesta Ali Hassan Kuban, el compositor e intérprete de laúd Hamza El Din o el cantante Mohamed Mounir son tres de las referencias básicas de la música contemporánea de los nubios. Un campo sonoro que destaca por sus aires contemplativos, pero que en los últimos tiempos no ha permanecido al margen de los aires reivindicativos que viven las sociedades egipcia y sudanesa.»
Carlos Fuentes
Periodista y crítico de música
Semilla Negra. Los sonidos del desierto. (fragmentos)
http://blog.africavive.es/2012/11/semilla-negra-42-nubia-los-sonidos-del-desierto/
Ali Hassan Kuban (clarinetista): https://www.youtube.com/watch?v=JFNp9-LS9qE
Hamza El Din (intérprete de laud): https://www.youtube.com/watch?v=SCB6Nil3eiE
Mohamed Mounir (cantante): https://www.youtube.com/watch?v=cBDVPJv15O8
Las raíces siempre romperán el dominio del olvido.
En imágenes: Islas Nubias. Represa de Asuán. Egipto, 2009.
Fotos: Ricardo Ramírez Arriola / 360gradosfoto
Más fotos de Egipto en:
http://www.archivo360.com: http://goo.gl/bniIsI